Política de Lavado de Dinero
1. Introducción
Kurtphone de México S.A. de C.V. adopta una postura de cero tolerancia frente al lavado de dinero y al financiamiento al terrorismo. Nos comprometemos a implementar un sistema integral de prevención, con controles y procedimientos para identificar, prevenir y reportar operaciones ilícitas, cumpliendo la legislación vigente y las mejores prácticas, a fin de proteger la integridad de nuestras operaciones y la confianza de clientes, autoridades y sociedad.
2. Objetivo
Establecer mecanismos, criterios y controles internos para prevenir, detectar y reportar actos u operaciones vinculados con recursos de procedencia ilícita o financiamiento al terrorismo. Objetivos específicos:
Prevenir que nuestras operaciones se vinculen con actividades ilícitas, cumpliendo estrictamente la normativa aplicable.
Garantizar transparencia y legitimidad en operaciones con clientes, proveedores y autoridades.
Implementar un sistema de control basado en riesgos.
Asegurar capacitación continua al personal clave.
Fortalecer una cultura ética y de cumplimiento.
Proteger la reputación corporativa y la confianza de las partes interesadas.
3. Alcance
• Territorial: Todas las actividades de Kurtphone de México S.A. de C.V. en México y, cuando aplique, en el extranjero.
• Operativo: Procesos comerciales y financieros, contratación, pagos/cobros, manejo de activos y transacciones.
• Personal: Directivos, empleados, contratistas, proveedores, asesores y terceros vinculados.
• Relaciones comerciales: Clientes, proveedores, socios, intermediarios y cualquier parte relacionada.
• Productos/servicios: Especial atención a aquellos con transacciones financieras o movilidad de recursos.
4. Conceptualización y Definiciones Clave
Avisos/Reportes: Comunicaciones a autoridades (p. ej., UIF/CNBV) sobre operaciones inusuales o sospechosas.
Beneficiario final: Persona que, directa o indirectamente, se beneficia/controla fondos o activos.
Contrato: Acuerdo con cláusulas PLD/FT obligatorias.
Dictamen de diagnóstico: Evaluación periódica del sistema PLD/FT y sus controles.
Denuncia de irregularidades: Reporte confidencial de conductas sospechosas.
Oficialía de Cumplimiento (y Subsidiaria): Implementa, supervisa y coordina PLD/FT.
Portal de denuncia: Plataforma segura (anónima si se requiere).
Procedimientos: Pasos para KYC, monitoreo, reportes y capacitación.
Autoridades/GAFI: Organismos que emiten y vigilan estándares PLD/FT.
Lavado de dinero (fases): Colocación, estratificación e integración.
Financiamiento al terrorismo: Proveer/transferir recursos para actividades terroristas (origen legal o ilegal).
Operaciones con recursos ilícitos / sospechosas / inusuales: Transacciones que requieren análisis y, en su caso, reporte.
Cliente / Terceros: Personas con relación comercial; sujetos a debida diligencia.
Actividad vulnerable: Operaciones con mayor riesgo de uso ilícito.
Debida diligencia (Due Diligence): Identificación, verificación y perfilamiento de riesgo.
Listas: Registros de sanciones (OFAC, ONU, etc.) para verificación periódica.
Sanciones: Medidas disciplinarias, contractuales o legales por incumplimiento.
Riesgo: Probabilidad de uso indebido de la empresa para PLD/FT.
5. Lineamientos Generales
5.1 Enfoque Basado en Riesgos
Identificar, evaluar y mitigar riesgos por tipo de cliente, producto/servicio, canal y geografía; revisión continua por Cumplimiento.
5.2 Dictamen de Diagnóstico
Revisión al menos anual (o cuando cambie el contexto) sobre eficacia de controles, con recomendaciones concretas.
5.3 Matriz de Riesgos
Herramienta viva para clasificar riesgos y definir controles proporcionales; actualización periódica.
5.4 Manual de Operaciones
Procedimientos para KYC, monitoreo, reportes, conservación de registros y gestión de relaciones con clientes/proveedores; actualización continua.
5.5 Identificación y Conocimiento del Tercero (KYC)
Verificar identidad, origen de fondos y perfil de riesgo antes y durante la relación; cláusulas contractuales PLD/FT con terceros críticos.
5.6 Expedientes y Registros
Conservar identificación, transacciones, reportes y análisis de riesgo por mínimo 5 años, disponibles para autoridades.
5.7 Verificación en Listas
Consultar listas nacionales e internacionales (OFAC, ONU, etc.) previo a relaciones y de forma periódica.
5.8 Restricción del Uso de Efectivo
Limitarlo estrictamente; cuando proceda, registrar y justificar; preferir medios bancarios.
5.9 Avisos/Reportes Internos
Mecanismos internos para detectar y escalar operaciones inusuales/sospechosas a la UIF a través de Cumplimiento.
5.10 Estructura Interna y Responsables
Definir roles y responsabilidades (Cumplimiento, áreas operativas, finanzas, etc.) y su coordinación.
5.11 Capacitación y Difusión
Programas periódicos con enfoque en riesgos y funciones; cobertura a todo el personal.
5.12 Programa de Capacitación
Inducción y curso anual para todo el personal; contenidos: marco legal, políticas internas, identificación de señales, reporte y consecuencias.
5.13 Programa de Difusión
Materiales, boletines, intranet, talleres y campañas de sensibilización; recordatorios y actualizaciones normativas.
5.14 Prohibición de Actividades Precedentes al Lavado de Dinero
Prohibidas transacciones o prácticas que faciliten la ocultación de fondos ilícitos o el financiamiento al terrorismo.
6. Supervisión y Verificación del Cumplimiento
• Auditorías internas periódicas.
• Evaluaciones de riesgo y pruebas de controles.
• Monitoreo de KYC, transacciones y listas.
• Acciones correctivas ante brechas.
• Informes de Cumplimiento al Comité y Alta Dirección.
7. Evidencia de Capacitación y Difusión PLD/FT
Registro formal por persona (nombre, puesto, fecha, modalidad, entidad capacitadora y constancia); resguardo en RH/Compliance y disponible para auditoría.
8. Cooperación y Coordinación
Colaboración con UIF, CNBV y autoridades competentes; coordinación interna entre áreas; alineación y verificación de proveedores y terceros con los mismos estándares PLD/FT.
9. Sanciones y Acciones Correctivas
Amonestación, suspensión, terminación de relación laboral/comercial, denuncia y acciones legales según la gravedad, con debido proceso.
10. Portal de Denuncias Anónimas
Canales confidenciales 24/7 (línea, formulario en línea y correo dedicado) para reportar de buena fe posibles irregularidades; investigación imparcial, no represalias y seguimiento cuando sea posible.
10 bis. Anexo: Recomendaciones de Mejora Continua
• Homogeneización de términos: utilizar consistentemente “Política de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo (PLD/FT)”.
• Evaluación externa: considerar auditoría independiente del marco documental, matriz de riesgos, reportes, capacitación y operación.
11. Dudas y Comentarios
Canales de orientación (confidenciales):
• Correo: despachocontablesandoval45@gmail.com
• Teléfono: 246 135 7760
• Reuniones de asesoría con Cumplimiento/Comité de Ética.
12. Documentación de Accionistas, Administradores y Beneficiario Final
Presentar copias vigentes y legibles de identificación oficial: INE, Pasaporte, Cédula profesional, Licencia (si aplica), u otro documento válido. Entregar a Cumplimiento/RH para su resguardo confidencial y uso exclusivo de cumplimiento normativo.
13. Aceptación del Compromiso (para web)
Al utilizar este sitio, contratar nuestros servicios o mantener relaciones comerciales con la empresa, reconoces y aceptas la presente Política PLD/FT y sus lineamientos. En el sitio no se solicitan firmas ni datos personales de aceptación; los acuerdos formales se documentan por vías internas.
14. Aval y Compromiso de la Alta Dirección (para web)
La Alta Dirección de KURTPHONE DE MÉXICO, S.A. DE C.V. ratifica su compromiso con la integridad, la transparencia y el cumplimiento estricto de esta Política PLD/FT, disponiendo los recursos para su correcta implementación, monitoreo, denuncia y sanción, y para la mejora continua del sistema de control interno.